Video instructivo - Phidias
07000 123 456
«UN COLEGIO EN FELICIDAD FORMANDO EN HUMANIDAD  Y CIENCIA»
colsantaines@hotmail.com academicocsi@gmail.com enfermeria.sstcolsantaines@gmail.com mercadeosantaines@gmail.com secretariacolsantaines@gmail.com psicologiacolsantaines@gmail.com tesoreriacolsantaines@gmail.co
CÓMO LLEGAR
Admisiones Inscipciones Abiertas Manual de Convivencia
“Dios sólo en mi espíritu para iluminarlo, Dios sólo en mi corazón para poseerlo Dios sólo en todas mis acciones para santificarlas”. BEATA MARÍA CARIDAD BRADER Z.
Encuéntranos en Instagram: colegiosantainesmlz Facebook: @colsantaines OFICINA DE COMUNICACIÓN Y MERCADEO celular 310 8491179
Hermana Jéssica Arango H. Rectora
Los estudiantes de grado segundo presentaron con entusiasmo una exposición sobre los departamentos de Colombia. La actividad tuvo como finalidad reforzar los conocimientos de geografía nacional y fomentar en los niños el sentido de identidad y pertenencia hacia su país. Cada grupo se organizó para presentar un departamento, explicando aspectos como su ubicación en el mapa, la capital, costumbres, gastronomía, economía y símbolos representativos. Algunos niños llevaron carteleras, otros mapas pintados a mano e incluso hubo quienes se vistieron con trajes típicos, lo que enriqueció aún más la experiencia. Los compañeros escucharon con atención y realizaron preguntas que evidenciaron el interés por aprender más sobre la diversidad cultural del país. La exposición no solo permitió conocer las riquezas naturales y tradiciones de cada región, sino que también fortaleció en los estudiantes habilidades como el trabajo en equipo, la expresión oral y la creatividad. Finalmente, los docentes felicitaron a los participantes por el compromiso demostrado.
Boom Latinoamericano En días recientes, los estudiantes del grado noveno exploraron a fondo el fascinante movimiento literario conocido como el Boom Latinoamericano, un fenómeno que marcó la literatura del siglo XX y dio proyección internacional a las letras de nuestro continente. Durante la actividad académica, los estudiantes realizaron exposiciones en las que se abordaron los principales países que dieron vida a esta corriente, entre ellos Colombia, Argentina, México y Perú. Cada grupo presentó no solo a los autores y obras representativas, como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, sino también los elementos culturales que rodean sus contextos. La jornada fue más allá de lo literario: los expositores destacaron las costumbres propias de cada país y compartieron la riqueza de su gastronomía típica, desde los tradicionales tamales mexicanos hasta el ceviche peruano, pasando por el asado argentino y los sabores colombianos. Esta integración entre literatura y cultura permitió comprender cómo los escritores del Boom reflejaron en sus obras la esencia de su tierra y su gente. La experiencia fue enriquecedora, pues los estudiantes lograron reconocer la importancia de la literatura como un espejo de la sociedad y, al mismo tiempo, valorar la diversidad cultural que hace de América Latina un territorio lleno de identidad y tradición.
La biblioteca y la tecnología: aliados para aprender matemáticas de forma diferente En el Colegio Santa Inés, las matemáticas han trascendido las paredes del salón de clase para convertirse en una experiencia integral de aprendizaje. Durante los últimos días los estudiantes han tenido la oportunidad de utilizar espacios como la biblioteca, el laboratorio de inglés y los dispositivos móviles para fortalecer su formación matemática a través de consultas, prácticas, actividades gráficas y análisis de situaciones reales. La biblioteca se ha consolidado como un espacio de investigación y construcción de saberes. Allí, los estudiantes no solo consultan libros de apoyo, sino que también desarrollan habilidades de lectura crítica y búsqueda de información confiable, lo que enriquece su capacidad para enfrentar y resolver problemas matemáticos desde diferentes enfoques. Por su parte, el laboratorio de inglés se ha convertido en un escenario ideal para combinar el aprendizaje de las matemáticas con herramientas tecnológicas. En este espacio, los estudiantes han realizado exposiciones, presentaciones digitales e incluso han producido podcasts de audio y video. Estas experiencias han permitido compartir el conocimiento de manera creativa, integrando la comunicación oral, la expresión audiovisual y el pensamiento lógico-matemático. El uso de estos recursos no solo favorece la comprensión de los temas, sino que también motiva a los estudiantes a ver las matemáticas como un campo cercano a la vida diaria, donde la creatividad y la tecnología se convierten en grandes aliadas del aprendizaje. Así, se fomenta el trabajo en equipo, la autonomía, la innovación y la capacidad de comunicar con claridad lo aprendido. Gracias a estas estrategias, las matemáticas en nuestro colegio se viven como una experiencia activa y significativa, que prepara a los estudiantes para los retos académicos y personales del futuro.
Desarrollando el pensamiento analítico y la creatividad a través del juego. Durante el presente periodo, los estudiantes de primaria han demostrado avances significativos en el desarrollo del pensamiento lógico a través de diversas actividades lúdicas orientadas al análisis, la estrategia y la cooperación. Se ha observado cómo los participantes no solo comprenden las dinámicas de los juegos, sino que proponen estrategias para alcanzar los objetivos, evidenciando un pensamiento cada vez más analítico y reflexivo. Asimismo, se destaca la capacidad de los estudiantes para contribuir con ideas creativas y originales que enriquecen la experiencia de juego, promoviendo una participación activa y comprometida. Estos aportes reflejan no solo un alto nivel de apropiación con la actividad, sino también una iniciativa constante para transformar y mejorar las dinámicas propuestas. Otro aspecto central abordado durante las actividades ha sido la importancia de la empatía y la cooperación. A través del juego, se han generado espacios donde el trabajo en equipo, el respeto por las ideas de los demás y la solidaridad han sido fundamentales para lograr metas comunes. Esta combinación de lógica, creatividad y valores no solo buscan fortalecer las habilidades cognitivas de los estudiantes, sino también su desarrollo personal y social. Desde el área de pensamiento lógico se continúa buscando metodologías activas que permitan a los estudiantes pensar, crear, colaborar y crecer en un ambiente que estimule tanto la mente como el corazón.
In the English area, during the Conversation class, ninth-grade students enjoyed an activity that combined different skills: listening, speaking, and writing. The task was to choose a movie they liked, watch a short scene in English, write their own script for it, and then record a video. Finally, the videos were shared in class, and a comparison was made with the original movie. This type of activity brings many benefits to second language learning. First, it improves listening skills, since students have to identify words, expressions, and intonation from the video. It also strengthens speaking and writing, as they create dialogues and perform them with creativity and fluency. At the same time, it helps build confidence and motivation, because the work is connected to their personal interests, such as movies and acting. Finally, comparing their videos with the original version increases language and cultural awareness, allowing students to notice differences in pronunciation, vocabulary, and the use of English in real contexts. En el área de inglés, durante la clase de Conversation, los estudiantes de grado noveno disfrutaron de una actividad que integró diferentes habilidades comunicativas: escucha, habla y escritura. La dinámica consistió en elegir una película de su preferencia, observar un fragmento en inglés, escribir el guion correspondiente y posteriormente grabar su propio video. Finalmente, los videos fueron compartidos en clase y se realizó una comparación con la versión original de la película. Este tipo de actividades aporta múltiples beneficios en el aprendizaje de una segunda lengua. En primer lugar, fomenta la comprensión auditiva, ya que los estudiantes deben identificar palabras, expresiones y entonaciones del material audiovisual. Además, fortalece la expresión oral y escrita, dado que elaboran diálogos y los interpretan con creatividad y fluidez. Al mismo tiempo, se estimula la confianza y la motivación, puesto que el trabajo se conecta con intereses personales como el cine y la actuación. Por último, la comparación con la película original favorece la conciencia lingüística y cultural, permitiendo que los estudiantes reconozcan diferencias en pronunciación, vocabulario y uso del idioma en contextos reales.
PÁRVULOS Continuamos trabajando los colores a través de juegos divertidos, en los que los niños y niñas aprenden con gran facilidad y entusiasmo. Por medio de actividades lúdicas, los pequeños no solo aprenden a compartir, sino que también despiertan su curiosidad y creatividad. En sus clases de educación física fortalecen su motricidad gruesa mediante diferentes circuitos y obstáculos. Se fomenta en ellos el gusto y la importancia de la actividad física como parte de una vida saludable. En sus clases de música desarrollan habilidades de concentración, memoria y coordinación. Exploran distintos instrumentos como la guitarra, el piano y el xilófono, descubriendo sonidos y ritmos nuevos. En sus clases de inglés seguimos practicando la comunicación de las figuras geométricas. Realizan actividades divertidas y manualidades que despiertan su interés por el aprendizaje de esta segunda lengua.
Video Institucional
SOCIAL COMMITTEE
SPANISH COMMITTEE
MATHEMATICS COMMITTEE
HUMAN AND TECHNOLOGICAL DEVELOPMENT COMMITTEE
ENGLISH COMMITTEE
CHILDREN'S COMMITTEE
PASTORAL COMMITTEE
El sábado 6 de septiembre vivimos un encuentro muy especial con los estudiantes que recibirán por primera vez a Jesús, en la Sagrada Eucaristía. Después de meses de esfuerzo y reflexión, los niños descubrieron que ser “Sagrarios Vivos” significa abrir el corazón para que Dios habite en ellos, como Amigo y Guía de Vida. En un ambiente de oración y alegría compartimos risas, cantos y momentos de silencio profundo que dejaron huella. La Virgen Inmaculada, a quien cariñosamente llamamos “La Madona”, fue nuestra compañera de camino, recordándonos que amar a Jesús es la aventura más hermosa. La jornada nos invitó a soñar con la santidad, no como algo lejano, sino como un deseo cotidiano de vivir con fe, esperanza y mucho amor.
En la clase de biología, los estudiantes de grado quinto participaron en una actividad pedagógica y creativa “Master Chef santa Inés una opción saludable”, diseñada para reforzar los conocimientos sobre los tipos de nutrientes y la clasificación de los alimentos según su función en el cuerpo humano. Cada estudiante eligió y presentó su comida favorita. Durante la presentación, los estudiantes debían: Describir los ingredientes principales de su plato e Identificar y clasificar los alimentos según su grupo nutricional: energéticos, reguladores o constructores. La actividad no solo permitió fortalecer los conocimientos científicos, sino que también promovió el desarrollo de habilidades comunicativas, la expresión oral, la creatividad y la conciencia sobre la alimentación saludable. Los estudiantes se mostraron motivados y participativos, demostrando un buen nivel de comprensión de los temas trabajados. La clase se convirtió en un espacio divertido y educativo.
NATURAL SCIENCES COMMITTEE
Actividad del Día de la Sana Alimentación. En la actividad del Día de la Sana Alimentación, los niños de preescolar tuvieron la oportunidad de compartir con sus compañeros recetas saludables preparadas en casa con el apoyo de sus familias. Cada niño llevó un platillo especial elaborado con ingredientes naturales, nutritivos y variados, como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas. Durante la exposición, los pequeños explicaron de manera sencilla los pasos de la preparación y los beneficios de cada alimento, lo cual les permitió desarrollar habilidades de comunicación, confianza en sí mismos y sentido de responsabilidad. Esta experiencia fue enriquecedora porque no solo fortaleció la importancia de alimentarse bien, sino también la unión familiar al involucrar a padres y cuidadores en la actividad. Enseñar desde la primera infancia el valor de una alimentación equilibrada ayuda a prevenir enfermedades, fomenta buenos hábitos que se mantendrán a lo largo de la vida y promueve en los niños el gusto por consumir productos saludables en lugar de opciones ultra procesadas. Importancia de enseñar la sana alimentación en preescolar. Enseñar la importancia de la sana alimentación en los niños de preescolar es fundamental, ya que en esta etapa se forman los hábitos que los acompañarán a lo largo de su vida. Los pequeños aprenden con el ejemplo y las experiencias significativas, por eso es necesario mostrarles desde temprano que comer frutas, verduras, proteínas y cereales integrales fortalece su cuerpo, les da energía y contribuye a su crecimiento. Además, comprender la diferencia entre alimentos saludables y productos ultra procesados les permite desarrollar un criterio propio y crear conciencia sobre el autocuidado. Una buena alimentación en la infancia también impacta en el rendimiento escolar, la concentración, el estado de ánimo y la prevención de enfermedades a futuro. Educar en este tema no solo se trata de comer bien, sino también de valorar la diversidad de alimentos, respetar el trabajo del campo y fomentar una relación positiva con la comida. En definitiva, sembrar estos conocimientos en preescolar es una inversión en salud, bienestar y calidad de vida.
Bienestar Escolar ¡Muy pronto en nuestro colegio! Se acerca una campaña diferente, divertida y llena de aprendizaje: “El superpoder de los cordones”. Una iniciativa pensada para que niños, niñas, docentes y familias aprendamos juntos sobre la importancia del autocuidado en las pequeñas acciones de cada día. A veces no lo notamos, pero algo tan sencillo como amarrar bien los zapatos puede prevenir caídas, tropiezos y momentos incómodos. Además, es un acto de independencia y confianza en uno mismo. En esta campaña descubriremos que cuidarnos empieza con gestos simples que hacen la diferencia. Tendremos actividades prácticas, juegos y retos para que cada estudiante se convierta en un verdadero “héroe de los cordones”. Queremos despertar en todos la idea de que el autocuidado no es aburrido, sino una forma divertida de protegernos y crecer seguros. ¡Prepárense! Muy pronto ataremos juntos este lazo de cuidado y responsabilidad.



DIRECCIÓN: Manizales Caldas, carrera 23 N° 75 a 76 Milán celular 310 8491179 - 3137650846
https://youtu.be/gewLVrxH9p0