Video instructivo - Phidias
07000 123 456
«UN COLEGIO EN FELICIDAD FORMANDO EN HUMANIDAD  Y CIENCIA»
colsantaines@hotmail.com academicocsi@gmail.com enfermeria.sstcolsantaines@gmail.com mercadeosantaines@gmail.com secretariacolsantaines@gmail.com psicologiacolsantaines@gmail.com tesoreriacolsantaines@gmail.co
CÓMO LLEGAR
Admisiones Inscipciones Abiertas Boletín Informativo Manual de Convivencia
“Los momentos difíciles son pruebas que nos envía el Señor”. BEATA MARÍA CARIDAD BRADER Z.
Encuéntranos en Instagram: colegiosantainesmlz Facebook: @colsantaines OFICINA DE COMUNICACIÓN Y MERCADEO celular 310 8491179
Hermana Jéssica Arango H. Rectora
Al estudiar civilizaciones como la India, China, Mesopotamia y Egipto, comprendemos cómo el ser humano ha evolucionado y cómo enfrentó los desafíos de su tiempo con creatividad e inteligencia, además, nos ayuda a valorar la diversidad cultural y a aprender del pasado para construir un mejor futuro. Los estudiantes de grado sexto presentaron exposiciones sobre la arquitectura de las civilizaciones antiguas de India, China, Mesopotamia y Egipto, destacando su creatividad y esfuerzo. Cada grupo explicó las características arquitectónicas más importantes de su civilización. La arquitectura india fue representada por el Taj Mahal, China se destacó por la Gran Muralla y los elegantes palacios con techos curvos. Mesopotamia fue reconocida por sus impresionantes zigurats construidos en terrazas. Egipto fascinó con sus monumentales pirámides, y la evolución del maquillaje. Este tema permitió a los estudiantes comprender cómo la arquitectura reflejaba la religión, el poder y la vida diaria de cada civilización.
Literatura de la Vanguardia en Colombia Durante el desarrollo de esta unidad, los estudiantes de grado octavo trabajaron el tema de la literatura vanguardista en Colombia, con el propósito de conocer las características principales de este movimiento y su impacto en el contexto nacional. Se abordaron inicialmente las vanguardias europeas (como el dadaísmo, surrealismo y futurismo), para luego centrarse en su influencia en escritores colombianos como León de Greiff y Luis Vidales. La actividad tuvo un enfoque creativo: se propuso a los estudiantes explorar el contexto literario desde una mirada vanguardista, promoviendo una comprensión activa y crítica. Para ello, realizaron ejercicios de escritura libre, creación de poemas experimentales, collages literarios y presentaciones orales en las que expresaron ideas propias utilizando recursos del lenguaje vanguardista. El desarrollo de estas actividades permitió que los estudiantes identificaran elementos clave como la ruptura con las estructuras tradicionales, el juego con el lenguaje y la expresión de lo irracional o lo subjetivo. A través de sus producciones, demostraron creatividad, participación y análisis crítico.
Semana de las Matemáticas: una experiencia para vivir, jugar y aprender Durante esta semana, nuestra institución vivió una Semana de las Matemáticas diferente, creativa y llena de aprendizajes significativos. Cada día estuvo cargado de actividades pensadas para acercar a los estudiantes al mundo de los números, las formas, los retos y el pensamiento lógico, de una manera lúdica, participativa y divertida. lunes y martes transformamos nuestro hall en un espacio de exploración y encuentro con la matemática. Se instalaron frases inspiradoras, retos mentales, juegos, figuras geométricas y espacios interactivos donde los estudiantes pudieron escribir sus propios mensajes matemáticos en el mural colectivo. El miércoles fue un día especial: todos los grados, desde párvulos hasta grado 11, participaron en estaciones de juegos lógicos, actividades creativas, desafíos de pensamiento y juegos de mesa. Fue un espacio de integración, disfrute y aprendizaje a través del juego. El jueves, la comunidad educativa quedó gratamente sorprendida con el gran desfile de sombreros geométricos. Con ingenio y creatividad, cada grado presentó un representante que modeló su sombrero mientras otro estudiante explicaba el concepto matemático detrás del diseño. Una muestra clara de que las matemáticas también se pueden crear, diseñar, compartir y disfrutar. Finalmente, este viernes cerramos con dos espacios muy especiales: Para los estudiantes de primaria, se proyectó el video “Donald en el mundo de las matemáticas”, que los invitó a ver esta ciencia desde una mirada cercana y entretenida. Para algunos grupos de bachillerato, se realizaron conversatorios con exalumnas, quienes compartieron cómo las matemáticas han sido fundamentales en sus vidas personales y profesionales. Además, dos estudiantes de matemáticas de la Universidad Nacional nos ofrecieron su testimonio, actividades dinámicas y mensajes motivadores sobre el papel de esta disciplina en su formación.
Nuestros niños de preescolar participaron en divertidas actividades en el área de Educación Física, diseñadas para estimular y fortalecer sus habilidades motrices básicas. A través de juegos organizados como circuitos de obstáculos, carreras de sacos y actividades con pelotas, los pequeños desarrollaron su coordinación, equilibrio, desplazamiento y lateralidad. Las dinámicas fueron adaptadas a su edad, fomentando no solo el desarrollo físico, sino también la socialización, el trabajo en equipo y el respeto por las reglas. El entusiasmo y la participación activa de los niños reflejaron el éxito de estas jornadas. Estas actividades no solo promueven una vida activa desde temprana edad, sino que también contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. Agradecemos a las familias por su constante apoyo y los invitamos a seguir fomentando el movimiento y el juego en casa.
Today at Santa Ines School, we experienced the Spelling Bee, which was full of emotions, challenges, and high expectations. We are very proud to see how our students gave their best, studied, and prepared to participate. We are very happy with the results achieved, because this event is much more than a competition—it's a powerful educational tool that plays a key role in learning the English language. By participating in spelling bees, students develop essential language and life skills in a fun and motivating environment. Spelling bees introduce learners to a wide range of words, helping them grow their vocabulary. Knowing more words improves reading comprehension and communication skills, both in and outside the classroom. Through regular practice, students learn to spell words correctly and understand common spelling patterns in English. This is especially important in a language with many irregular spellings like English. Spelling bees encourage students to speak clearly, listen carefully, and perform under pressure. These experiences boost self-confidence and develop public speaking skills. Hoy, en el Colegio Santa Inés, vivimos el Spelling Bee, un evento lleno de emociones, desafíos y grandes expectativas. Estamos muy orgullosos de ver cómo nuestros estudiantes dieron lo mejor de sí, estudiaron y se prepararon para participar. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos, ya que este evento es mucho más que una competencia: es una poderosa herramienta educativa que juega un papel clave en el aprendizaje del idioma inglés. Al participar en concursos de deletreo, los estudiantes desarrollan habilidades esenciales tanto del lenguaje como para la vida, en un ambiente divertido y motivador. Los Spelling Bee exponen a los alumnos a una amplia variedad de palabras, ayudándolos a ampliar su vocabulario. Conocer más palabras mejora la comprensión lectora y las habilidades de comunicación, tanto dentro como fuera del aula. A través de la práctica constante, los estudiantes aprenden a deletrear correctamente y a entender los patrones comunes de ortografía en inglés. Los Spelling Bee fomentan que los estudiantes hablen con claridad, escuchen con atención y se desempeñen bajo presión. Estas experiencias aumentan la confianza en sí mismos y desarrollan habilidades para hablar en público.
PÁRVULOS Durante este segundo período, en el nivel de párvulos comenzamos a trabajar el proyecto sobre los medios de transporte a través de diversas actividades, manualidades, videos y canciones en español e inglés. Además, participamos en la Semana de la Matemática, donde los niños disfrutaron de divertidos juegos que les permitieron explorar y adquirir nuevos conocimientos. Con la docente de inglés, aprendimos y cantamos la canción "Happy", en el marco de la celebración del Spelling Bee, una experiencia enriquecedora para familiarizarse con nuevas palabras en inglés. En la clase de música, los niños y niñas conocieron distintos instrumentos, como el piano, guitarra, aprendiendo a identificar sus sonidos y características. También, durante este mes, profundizamos en nuestra vivencia de la fe, aprendiendo la oración a la Virgen María y entonando canciones religiosas que nos acercan a lo espiritual. También se llevaron a cabo espacios de encuentro y participación con las familias, fortaleciendo el vínculo entre el hogar y el jardín a través de momentos de compartir y disfrute.
Video Institucional
SOCIAL COMMITTEE
NATURAL SCIENCES COMMITTEE
SPANISH COMMITTEE
MATHEMATICS COMMITTEE
HUMAN AND TECHNOLOGICAL DEVELOPMENT COMMITTEE
ENGLISH COMMITTEE
CHILDREN'S COMMITTEE
Durante mayo, en nuestro amado Colegio Santa Inés, honramos con amor a María Santísima, cada flor ofrecida fue una reflexión viva, símbolo de nuestras virtudes en crecimiento. Recibimos con alegría a la Virgen Peregrina, quien visitó cada salón de clase llenando de paz y ternura nuestros corazones. Al cerrar este mes especial, elevamos nuestras voces como flores para María, agradeciendo su constante presencia maternal. En este camino de fe, damos gracias de corazón a nuestra Madre Rectora, Madre Jéssica Arango, por su entrega generosa y testimonio de amor. Que María Santísima la cubra siempre con su manto y la lleve de la mano al Corazón de Jesús, fuente de vida y esperanza. Unidos como familia franciscana, seguimos caminando bajo el amparo de la Madre de Dios, cultivando en cada corazón una flor de amor para María.
PASTORAL COMMITTEE
Ley de Hooke con Séptimo Los días 16 y 23 de mayo, los estudiantes de séptimo grado del Colegio Santa Inés exploraron la Ley de Hooke en el laboratorio de física. Esta ley, fundamental en el estudio de la elasticidad, establece que la fuerza necesaria para deformar un resorte es directamente proporcional a su elongación, siempre que no se supere su límite elástico. Durante las sesiones, los alumnos verificaron el funcionamiento de dinamómetros y determinaron las constantes de elasticidad (k) de diferentes resortes, utilizando masas calibradas para medir su deformación. A través de gráficas fuerza vs. elongación, comprobaron la relación lineal descrita por Hooke y discutieron aplicaciones prácticas, como su uso en balanzas y suspensiones mecánicas. Esta actividad fomentó el aprendizaje experimental, reforzando conceptos de física y matemáticas, mientras los estudiantes desarrollaban habilidades en medición, análisis de datos y trabajo en equipo.
Es muy importante que los niños de transición (alrededor de 4 a 6 años) conozcan las plantas porque este conocimiento contribuye de manera significativa a su desarrollo integral. Fomento del amor por la naturaleza: Aprender sobre las plantas ayuda a que los niños valoren y respeten el entorno natural, lo que promueve actitudes responsables hacia el medio ambiente desde temprana edad. Desarrollo de la curiosidad científica: Observar cómo crecen las plantas, cómo se alimentan o cambian con el tiempo estimula la curiosidad, la observación y el pensamiento crítico. Relación con la vida cotidiana: Las plantas están presentes en la alimentación, en los espacios públicos, en la medicina, etc. Comprender su importancia conecta el aprendizaje con la vida real. Estimulación sensorial y emocional: Cuidar una planta, tocar sus hojas, oler sus flores o ver sus colores favorece el desarrollo sensorial y también fortalece la empatía y la responsabilidad.



DIRECCIÓN: Manizales Caldas, carrera 23 N° 75 a 76 Milán celular 310 8491179 - 3137650846
https://youtu.be/gewLVrxH9p0